San Lorenzo celebra 10 años de inclusión y trabajo verde: el Vivero “Hojitas Verdes” invita a una feria muy especial

Este jueves 13 de noviembre, el Vivero Inclusivo “Hojitas Verdes” cumple una década de vida y lo festeja con una gran feria abierta al público. Habrá plantines ornamentales, aromáticos y hortícolas cultivados por los jóvenes que integran este proyecto que combina formación, inclusión y amor por la naturaleza.

Actualidad11/11/2025Redacción Info San LorenzoRedacción Info San Lorenzo
vivero SL

Una década sembrando oportunidades 🌻
¿Cómo se mide el crecimiento de una semilla? En San Lorenzo, hay un vivero que lo demuestra cada día: con esfuerzo, trabajo en equipo y muchas manos dispuestas a aprender. El Vivero Inclusivo “Hojitas Verdes” cumple 10 años y lo celebra con una gran feria este jueves 13 de noviembre, de 9.30 a 14.30 h, en el predio de Islas Malvinas y Suiza.

Vecinos y vecinas podrán adquirir una amplia variedad de plantines ornamentales, aromáticos y hortícolas. Pero detrás de cada plantín hay algo más que tierra y agua: hay historias de superación, aprendizajes y vínculos que florecieron durante una década.

“Cada chico encuentra su lugar en el vivero. Aprenden, se sienten útiles y parte de algo más grande”, cuentan desde la Secretaría de Desarrollo Social.
 
Un espacio donde el trabajo y la inclusión van de la mano 
El vivero depende de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Lorenzo y está pensado como un espacio de formación laboral y contención para jóvenes con discapacidad mayores de 16 años.

Bajo la coordinación de dos maestras integradoras y un ingeniero agrónomo, los chicos aprenden todo el proceso de producción vegetal: desde la preparación del sustrato hasta el trasplante, el riego y los tratamientos sanitarios.


De las manos al corazón: la feria y su espíritu 
Los productos del vivero se comercializan habitualmente los lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 h, pero esta feria será especial. Además de celebrar los 10 años del programa, será una oportunidad para que los chicos vendan lo que producen y compartan con la comunidad todo lo que lograron.

Parte de lo que cultivan también se destina a la parquización de espacios públicos, como una manera de retribuir al entorno y dejar su huella en la ciudad.

 
Más que un vivero 
A lo largo de una década, “Hojitas Verdes” se convirtió en un símbolo de inclusión, trabajo digno y compromiso social. Un espacio donde cada plantín representa una oportunidad y cada logro, un paso hacia una ciudad más empática.

Este jueves, cuando las puertas del vivero se abran para la feria, no solo se venderán plantas: se compartirán historias de vida que crecieron, florecieron y seguirán inspirando a toda la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto